Aquí te vamos a contar interesantes preguntas sobre el ajolote y que además serán de gran utilidad para ayudar a entender y valorarlos.
El ejemplo del día de hoy se ha vuelto cada vez mas famoso en los últimos años, aunque no por las razones que nos gustaría, y es que están atravesando una situación poco favorable que hace prestar especial atención a ellos, a su cuidado y conservación. Así que para dar a conocer la vida silvestre del ajolote y además de uno que otro dato curioso vamos a hacerlo en forma de pregunta para para que tengas una oportunidad de revisar que tanto sabes del tema.
¿Donde vive el ajolote?
Este es uno de las primeras cosas que debemos de saber, ya que ello nos permitirá entender más adelante, algunos aspectos más específicos como las características de clima o temperatura que necesita tener su hábitat. ¿Quieres intentarlo?, pues vamos entonces.
¿Qué es un ajolote y a qué especie pertenece?
Es un anfibio endémico de México. Pertenece a la especie Ambystoma mexicanum, de la familia Ambystomatidae.
¿Qué tipo de hábitat necesitan para vivir?
Aguas dulces, frías, con vegetación acuática abundante, y poco contaminadas.
¿Qué tamaño pueden alcanzar?
Pueden medir entre 15 y 30 cm, aunque lo más común es que midan unos 23 cm.
Características físicas y fisiológicas
Aquí vamos a incluir las preguntas que se refieren a aquellos aspectos que se pueden observar o medir como la altura, peso o colores que pueden presentar, es decir que describen la estructura corporal. Y también están las que se refieren a las funciones biológicas y procesos del cuerpo y son las características fisiológicas.
¿Sabías que? Conservan características larvales en la adultez ¿Sabías que ellos no pasan por una metamorfosis completa? Esto quiere decir que mantienen branquias externas y cuerpo acuático incluso cuando maduran, a esto se llama neotenia. |
¿Cómo respiran los ajolotes?
Respiran principalmente por sus branquias externas, pero también pueden usar sus pulmones y su piel para intercambiar gases.
¿Qué colores pueden tener los ajolotes?
En la naturaleza son oscuros (marrón o negro moteado). En cautiverio hay variedades albinas, doradas, leucísticas (rosados con ojos negros), y melánicas.
¿Cuánto tiempo viven?
En cautiverio pueden vivir entre 10 y 15 años. En la naturaleza, menos, por las amenazas ambientales.
¿Que comen los ajolotes?
Esta es una de las principales preguntas que vienen a la mente cuando los estudiamos, lo que demuestra que para que un ecosistema funcione todas las especies (animales, vegetales y hasta las personas) que lo habitan deben estar en equilibrio ya que están mutuamente relacionados.De esta manera lo que comen y la disponibilidad de la misma es indicativo de que el ajolote está en condiciones adecuadas.
¿Qué comen los ajolotes en estado salvaje?
Pequeños peces, larvas, gusanos, crustáceos, e insectos acuáticos.
¿Cuál es la dieta adecuada en cautiverio?
Lombrices, pellets especiales para ajolotes, pequeños trozos de carne o camarón sin sal, y larvas de mosquito.
¿Con qué frecuencia deben alimentarse?
Los juveniles, a diario. Los adultos, cada 2 o 3 días.
Conservación
Ahora vamos a revisar el porque de la situación que viven en la actualidad y cuales son los factores que que los afectan y que debemos entender, pera más importante aún, poder establecer planes de cuidado y conservación.
¿Por qué están en peligro de extinción?
Por la contaminación del agua, destrucción de su hábitat, especies invasoras como carpas y tilapias, y urbanización.
¿Cuáles son las amenazas más grandes que enfrentan?
La pérdida de hábitat, la contaminación y la competencia por alimento con especies no nativas.
¿Qué esfuerzos de conservación existen actualmente?
Cría en cautiverio, programas educativos, reservas ecológicas y restauración de canales en Xochimilco.
¿Qué impacto tiene la contaminación del agua?
Debilita su sistema inmunológico, reduce su reproducción y aumenta su mortalidad